Universidad Otaku: Una breve historia de los Seiyuu
Conozcan el origen de los actores de voz en Japón

Hideaki Anno junto a Megumi Ogata, al final de las grabaciones de Evangelion: 3.0+1.0: Thrice Upon A Time
La industria de los actores de voz o Seiyuu en Japón es probablemente una de las más profesionales del mundo y no es una sorpresa, considerando que existen alrededor de 130 centros de formación para actores de voz. ¿Pero cómo surgió la industria de la actuación de voz en Japón y en qué se diferencia del resto del mundo? Si quieren saberlo, ese será el tema de la clase de hoy.
Primero tenemos que mirar al pasado y hablar de los orígenes de los seiyuu en Japón.
Un poco de historia
A la derecha Akira Kamiya, la voz detrás del "Omae wa mou shindeiru" (Foto: Blog Oficial)
La actuación de voz nació, como en la mayoría de los países del mundo, con la llegada de la radio. Las radionovelas fueron el primer espacio donde se desempeñaron los actores de voz y estas surgieron a la par que la Tokyo Broadcasting Company, predecesora de la actual NHK, en 1925. Estos primeros actores usaban el término “Koe no haiyuu” que literalmente significa actor de voz o doblador. Mientras, los medios de comunicación se referían a ellos como “radio yakusha” o actor de radio.
La NHK estableció la primera escuela de formación de actores de voz en 1941, justamente para nutrir los repartos de sus radionovelas. En esa época aún no se conocía a los actores de voz como “Seiyuu”. Hay varias teorías sobre cómo surgió el término. Una de ellas da el crédito a Oyhashi Tokusaburo del Yomiuri Shimbun; otra dice que el productor de programación de entretenimiento Tatsu Ooka de la NHK fue quien lo acuñó.
En todo caso en 1961 los cinco estudios más grandes de cine en Japón llegaron a un acuerdo para no proporcionar sus películas a las estaciones de televisión, lo que provocó que estas últimas comenzaran a licenciar programación extranjera, provocando un boom de la industria de la actuación de voz, ante la necesidad de doblar todo el contenido al japonés. También como consecuencia del acuerdo entre los estudios, los actores de cine japoneses no podían doblar el material extranjero, y otro tanto ocurrió con los de televisión. Esto generó una demanda por intérpretes que se dedicaran exclusivamente a la actuación de voz, generando un boom.
En paralelo, la naciente industria del anime moderno también empezó a requerir talentos de voz, haciendo que la profesión fuese cada vez más demandada.
Los seiyuu estrellas
El actor de voz Tatsuhisa Suzuki es también el vocalista de la banda OLDCODEX
Esa particular situación de ser tan requeridos, primero para las radionovelas, luego para doblar material extranjero y finalmente para la industria del anime, que no tardaría en convertirse en un fenómeno en Japón, hizo que llegados los años 70 los seiyuu fueran muy conocidos. El público se interesaba por las personas detrás de las voces de los personajes. Aprovechando este interés a finales de los 70, un grupo de cinco actores de voz formó la banda de rock Slapstick.
La idea no tardó en ser imitada por otros actores y actrices de voz, que empezaron carreras musicales. Publicaciones como la revista Animage publicaban reportajes sobre los actores, aumentando aún más su popularidad, al punto de convertirles en idols. Pronto también les llegó un medio más en el que trabajar, los videojuegos.
La demanda por los seiyuu no hizo más que crecer y para mediados de los años 90, con la llegada del Internet se simplificó el acceso a la información sobre ellos, haciéndoles cada vez más famosos y la profesión más lucrativa.
Además de tener carreras musicales, muchos seiyuu se convirtieron en presentadores de programas de radio y DJs. Uno de los ejemplos más notables es Megumi Hayashibara, que durante esa década se convirtió en la actriz más solicitada, una cantante de éxito y locutora de su propio programa radial.
Y es esta la mayor diferencia entre los actores de voz japoneses y occidentales, la fama que llegan a alcanzar y el dinero que pueden ganar. Con la promesa de fama y fortuna, la cantidad de seiyuu ha aumentado con el pasar de los años. Según el reporte más reciente, publicado por la revista Seiyuu Grand Prix en febrero y citado por Oricon, en 2021 hay más de 1500 actores de voz en activo. En el mismo reportaje Hitomi Harada afirma que esa cifra se queda corta.
Algunas de las estrellas más reconocidas entre los seiyuu son Mamoru Miyano, Romi Park, Jun Fukuyama, Maaya Sakamoto, Yuki Kaji o la ya mencionada Megumi Hayashibara, sin embargo hay muchas superestrellas de la actuación de voz que están triunfando en múltiples facetas.
Pero no es un camino fácil
Para concluir, toca aclarar algo. No todos los seiyuu alcanzan la fama y antes de hacerlo, todos los aspirantes a estrellas de la actuación de voz deben trabajar muy duro. Puede que los talentos de voz sean los mejor pagados en una producción de anime si alcanzan el estatus de estrella, pero mientras llegan allí pueden ser catalogados como “Seiyuu de Rango F” y cobrar 15.000 yenes por episodio si tienen algo de experiencia. Conforme ganan experiencia y popularidad pueden pasar a ser “Seiyuu de Rango A”, y empezar a cobrar unos 45.000 yenes por episodio.
Los que son demasiado grandes para entrar en el sistema de rangos pueden ganar más por episodio, pero esas negociaciones ya se hacen de forma individual según el proyecto. Este sistema de rangos se está empezando a abandonar, sustituyéndolo por un salario mensual, lo que es más justo y garantiza más estabilidad para los actores.
¿Cuál es su seiyuu preferido? Y como siempre, si tienen alguna duda, pueden preguntarnos en los comentarios
Amílcar Trejo Mosquera es redactor de Crunchyroll News. Además es editor de O'kuroku Webzine y puedes encontrarlo en Twitch, Twitter e Instagram.